Salva (mecánico de coches) y Kevin (paciente con alteraciones cerebrales) frente al taller

¿Cómo puede un taller de coches ayudar a las personas con daño cerebral?

La avería de un automóvil imposibilita traer a tratamiento a uno de nuestros pacientes. Un gesto solidario lo cambia todo.

Hace unas semanas nos encontramos el caso de una familia que nos informa de que tiene que paralizar el tratamiento de su hijo debido a que tienen que reparar el coche y no cuentan con los recursos suficientes para poder hacerlo.

Una vez más, y siguiendo la línea de nuestro proyecto “Cadena de Solidaridad”, tenemos la suerte de poder contar con personas maravillosas en la Familia Uner, dispuestas a dar lo mejor de sí para ayudar a las personas con alteraciones cerebrales y sus familias, dentro de sus posibilidades.

Salvador, padre de una persona afectada por daño cerebral y mecánico. La persona perfecta para conseguir un final feliz.

Muchas veces queremos facilitar ayuda pero no sabemos qué podemos ofrecer. ¿Cómo puede un mecánico ayudar a una Fundación para el daño cerebral? Esto es lo que se preguntaba siempre Salvador, quien tras vivir la experiencia de ser padre de una persona con daño cerebral, sentía la necesidad de colaborar, pero no sabía cómo hacerlo.

Durante mucho tiempo nos ha repetido lo mismo: “Ya sabéis que podéis contar conmigo para lo que sea”. Y ahora, de repente, se nos plantea una situación de dificultad para otro joven afectado y Salvador se ha convertido en la persona perfecta para solucionarlo.

Salva vive en Petrer, tiene un taller de Servicio y Reparación del Automóvil, así que inmediatamente contactamos con él y le explicamos la situación de la familia. Sin dudarlo, se puso manos a la obra con una rapidez asombrosa. Hablamos con él un viernes y el lunes la familia ya estaba en su taller. La madre del paciente no acababa de creer lo que estaba pasando. Gracias a la intervención de Salva su hijo solo había perdido un día de tratamiento. No tenía palabras para agradecer lo que habíamos hecho por ella.

Pero esto solo ha sido posible gracias a Salva. Él ha sido el responsable de que un problema, tan alejado del daño cerebral pero con una implicación tan importante para el tratamiento de este joven, se haya podido convertir en una historia con final feliz. Y no solo para la familia afectada, sino también para él, que por fin ha encontrado la manera de poder poner su granito de arena.

Proyecto Cadena de Solidaridad

Son muchas las personas con deseos de colaborar y que no saben cómo hacerlo. El ejemplo de Salva nos demuestra que todos tenemos algo que nos hace valiosos, aunque en un primer momento no seamos capaces de visualizarlo. Por este motivo, si también queréis colaborar a mejorar la vida de las personas con daño cerebral y sus familias, os invitamos a contactar con nosotros y formar parte del proyecto Cadena de Solidaridad.

Desde Fundación Uner sentimos una especial satisfacción y orgullo por este proyecto. Nos hace crecer como familia, donde pacientes, familiares y personal de Uner se convierten en un equipo unido capaz de conseguir, una y otra vez, romper con el “no se puede”.

Hace solo unos meses, un carro adaptado que ya no iba a ser utilizado por su dueño original pasó a convertirse en el Carro de Rodrigo, un niño con daño cerebral al que le hacía mucha falta. El gesto de la familia donante es otro ejemplo de cómo podemos cambiar la vida de otras personas con pequeñas acciones.

Fundación Uner    /   965 124 686  /  info@fundacionuner.es

Comparte esta noticia

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on email
Share on whatsapp