Con el fin de mejorar los resultados educativos en entornos escolares con circunstancias especiales, Clínica UNER colabora desde hace tres años con la Conselleria de Educación para introducir los beneficios de la Neuroeducación en los colegios a través de las especialidades terapéuticas de neuropsicología, logopedia, fisioterapia y terapia ocupacional. |
¿Qué es la Neuroeducación?
La Neuroeducación se basa en integrar de forma transdisciplinar las ciencias de la educación con aquellas que se ocupan del desarrollo neurológico, teniendo en cuenta que los periodos de enseñanza coinciden con el periodo de mayor desarrollo del cerebro: desde el nacimiento hasta la pubertad.
Así, la combinación de estas disciplinas permiten detectar dificultades en los procesos de enseñanza y aprendizaje para diseñar programas de intervención optimizados según las características concretas de cada colectivo escolar, su rendimiento y sus necesidades educativas.

De esta forma, a través de la Neuroeducación podemos conseguir que el alumnado se implique e involucre en su propia enseñanza y pueda adquirir sus propias habilidades, que la familia respete el ámbito educativo y sean actores activos en la creación de oportunidades para su hijos e hijas, y que el profesorado pueda adquirir nuevos enfoques para adaptar su metodología de enseñanza a las formas de aprendizaje de su alumnado. Albert Einstein definió bien la necesidad de realizar este cambio de enfoque al afirmar: “Todos somos genios. Pero si juzgas a un pez por su habilidad de trepar árboles, vivirá toda la vida pensando que es un inútil”.